Noticias

Inicio/Noticia/

Diego Durán - De animador a director

Diego Durán - De animador a director

Array
(
    [titulo] => Diego Durán - De animador a director
    [contenido] => Array
        (
            [0] => Array
                (
                    [titulo] => 
                    [contenido] => 

loop: ¿Cómo empieza su formación académica?

Diego: Realmente fue muy empírica, primero porque no habían sitios de nivel para estudiar en ese 2003 y las escuelas online aun eran una idea joven. Creo que una de las cosas más interesantes durante mi aprendizaje fue ver muchas películas animadas e investigar día a día sobre este fascinante mundo. Lo primero que tuve en mente fue hacer una serie y comencé a investigar cada aspecto de animación, cine y producción. Para mi cada día es una oportunidad de aprender más.

 

loop: ¿En qué momento empieza su interés hacia la animación y por qué?

Diego: Nemo, buscando a Nemo fue mi fuente de inspiración, lo que me llevo a investigar desde mi casa en internet, comencé a hacer tutoriales en 3D StudioMax, luego de un tiempo comencé a planear como haría una serie animada, y aunque no tenía la experiencia ni el conocimiento la idea estaba sembrada. Hacia el 2004 logre reunir un grupo de unas 30 personas gracias al foro Loop para hacer Electromaniacos, un proyecto sin recursos pero el cual fortaleció mi esperanza de que aquí se podía hacer contenido 3D, se trataba de una serie de capítulos de 4 minutos, pero los canales la rechazaron por el alto coste de producción, sin embargo hicimos 28 minutos. Mi interés se inclinó mucho hacia la historia de la animación y anécdotas durante su ejecución a lo largo de los años, y aunque para algunos animadores saber cómo inicio Disney o Chuck Jones no es fundamental para animar yo creo todo lo contrario, en lo personal creo que entre más investigues lo que amas mejor lo harás y le das un feeling diferente a cada animación por que sientes todo ese conocimiento explotando en tu mente.

 

loop: Sabemos que ha sido uno de los animadores con más recorrido en el país, cuéntenos un poco de sus experiencias.

Diego Realmente comencé con Electromaniacos y salte enseguida a hacer comerciales con Mauricio Franco con quien hicimos varios años las frutas de Alpina, luego de eso trabaje en varias postproductoras que me llamaban para comerciales de personajes y anime el pato de pequeñin, los personajitos de Boggy, unos limones de Pepsi y muchos bichos 3d que tuvieran acting. Luego entre aAarimaka a hacer “Una de espantos” un cortometraje para cine y de ahí comencé a viajar por Latinoamérica dando conferencias, talleres y trabajando en productoras argentinas, chilenas y peruanas. A mi regreso entre a Oruga Touching Dreams como Director e hicimos buenos trabajos allí, tuve la fortuna de trabajar en “En agosto” cortometraje de Andres Barrientos y luego cree Tridi Estudio de Animación con Mauricio Franco, donde hicimos muchos comerciales y pilotos de un par de series animadas. Para ese entonces visite varias universidades dando talleres y entrevistas en Tv lo cual fue muy satisfactorio para mi carrera ya que aproveche mi momento comercialmente luego trabaje en un par de series más una de ellas para A tiempo en Chile con un gran amigo Patricio Gamonal y regrese a incorporarme en Brash3D donde hice trabajo de mapping, animación y dirección, finalmente fui productor ejecutivo y sacamos el primer BlueRay 3D para el cantante Roberto Carlos e hicimos varios comerciales 3D estereoscópicos. En 2012 me independice nuevamente y trabaje en 4 direcciones en otra serie llamada “Omm Moo Yoga para niños” la cual es una fusión de 3D y LiveAction, luego hice SuperTeso y Debilucho con Gabriel Restrepo de Radar Creativo una serie sencilla para KartoonSnacks y cree Indiana Films S.A.S. donde vine a hacer un corto para cine varios comerciales más y Pepe ½ el primer SitCom de etiqueta internacional producido en el país. Hoy en día tengo cerca de 400 comerciales encima trabaje en unas 6 series animadas y un par de cortos y jamás imagine que iba a llegar a hacer tantas cosas, me siento feliz y por eso pase a la siguiente etapa como director, espero poder rodar un corto este año y una serie de suspenso para web.

 

loop Tenemos entendido que ha tenido varias facetas en su vida profesional, ¿Cuál es la que más le ha gustado hasta ahora?

Diego: Director, sin duda alguna pero no sin antes mencionar que ha sido un largo camino aprendiendo de cada área y disfrutando al máximo cada experiencia, creo firmemente en que hay que disfrutar tu trabajo.

 

loop ¿Establecería alguna relación entre sus conocimientos musicales y la animación?

Diego: Si, creo que es una ventaja ya que entiendo el ritmo de la animación y tengo memoria visual y auditiva, entonces asimilo el timing de un personaje con ritmos en compases musicales, me gusta esto porque puedo jugar con la matemática de la música en frames.

 

loop: ¿En qué medida facilita el hecho de tener conocimientos musicales a la hora de animar?

Diego: Es como si el timing de un personaje se convirtiera en un ritmo, asi puedo acentuar mas unas partes y creo q el acting ha sido una de mis especialidades debido a esto. Para mi es fácil actuar antes de animar debido a que marco muy bien los acentos con el cuerpo como cuando hago una canción marco los acentos con un instrumento, luego comienzo a animar y en tiempo real mi mente marca los movimientos como golpes rítmicos.

 

loop: ¿Aconsejaría a alguien tener conocimientos musicales para realizar animación?

Diego: No, no es necesario es una ventaja; es como ser un súper héroe, cada uno tiene un poder diferente, algunos tendrán memoria fotográfica otros conocimientos teóricos, otros dibujan súper bien y algunos son actores o bailarines. En mi caso no dibujo bien por lo que tuve que explotar mis conocimientos musicales en pro de la animacion.

 

loop:  ¿Qué opina de loop, respecto a cómo ha influenciado o contribuido en la animación en Colombia.

Diego: Loop fue mi puerta de entrada al medio, recuerdo que era un simple bicho raro que quería hacer animación y cuando encontré Loop me tope con toda una comunidad de personas con mismos intereses, rápidamente me acople y hoy en día todos esos amigos que conocí en el foro de Loop están en las mejores compañías de animación del país y del extranjero. ¿Como ha contribuido? creo que ha sido excepcional, aun esta ahí a diferencia de otros grandes portales que dejaron de existir, eso significa que las personas están siendo parte de esto y en lo personal creo que la iniciativa de Oscar Andrade ha sido única por eso admiro mucho su labor y creo firmemente en que sin Loop la cosa no sería igual aquí en el país, es como una sala de juegos!! Donde vienen chicos de todas partes y se hacen amigos…con el paso del tiempo se hacen buenos negocios ;)

 

loop:  ¿Cuál considera su mayor influencia en el momento de realizar animación?

Diego: Esa es una excelente pregunta, antes de animar pongo música, música que vaya acorde con lo que voy a animar o la historia o el momento dramático del personaje, luego recuerdo pelicuas donde haya visto una escena asi o una tensión similar y ya que cada película de Pixar, Dreamworks o Blue Sky la he visto más de 50 veces creo que me las sé de memoria y es fácil tomar un acting y convertirlo en tu estilo. Es como la música, necesitas una referencia, un guion o una historia para ser contada… a lo largo de mi carrera cuando doy talleres de animación siempre explico muy bien el tema del acting, no se trata de actuar por actuar…hay que meterse en el mundo de la fantasia!! En la escena y en el personaje! Por eso es importante prepararse bien antes de sentarse a animar yo tengo una frase y es la siguiente: “La animación se hace en la mente antes de sentarte a hacer clicks” Es obvio que durante el proceso de animación se te ocurren ideas nuevas y mejoran tu animación, pero debes ponerte de pie olvidarte de todo y meterte en el papel, veras como fluye desde adentro.

 

.

loop:  ¿Cómo funciona su equipo de trabajo?

Diego: Debido a que he tenido la fortuna de trabajar en cortos, series de tv y comerciales el equipo siempre es diferente tanto técnico como artístico. Sin embargo lo mas importante como Director es el feeling, el arte que hay en cada individuo sin importar si es programador , animador o el de mantenimiento. Luego de esto creo que un buen proceso de preproducción es clave y ahí es donde viene la experiencia a jugar un papel fundamental, un zorro viejo sabe dónde está el conejo! Asi que ves los problemas venir antes de que aparezcan y estás preparado para reducirlos al máximo. Cuando llega un proyecto a mis manos me gusta meterme en la parte creativa, propongo ideas y hacemos un story board, luego de esto cada departamento comienza con lo suyo, mientras se finaliza el guion el departamento de modelado se dividen los modelos principales de los ambientes mientras los de texturas están pintando todo el dia y mapeando objetos y escenarios. Al mismo tiempo los modelos son modelados a partir de vistas ortográficas previamente aprobadas por el cliente y luego cada personaje pasa a texturas y el rig. Finalmente en esta etapa de pre producción se ajustan temas de audio, se monta un layout con escenas básicas referencias y los personajes. Luego los animadores hacen su trabajo dividiéndose por escenas y con un buen tree folder supremamente organizado las escenas pasan a montaje final iluminación y render. Luego entra el equipo de postproducción y vfx, generalmente estoy encima de cada proceso incluyendo la música.

 

loop: ¿Cuál considera que ha sido el mayor reto para realizar animación en Colombia?

Diego: Primero que no hay sitios especializados en animación, segundo creo que las tarifas son cada vez menos, antes un comercial que valía 200 millones, luego se hacia hace 3 años por 24 y hoy en día hasta por 6… Creo que lo más difícil es que ha sido un mercado desvalorizado y lo más triste el mismo artista regala su trabajo.

 

loop: ¿Qué opina acerca del presente y el futuro de la animación en Colombia y Latinoamérica?

Diego: Esta es una pregunta clásica, el presente es que hay mucho talento nuevo y cada vez los artistas 3D se preocupan mas por la calidad. Siento admiración y respeto por estas personas que se superan así mismos cada día. Y el futuro es que en Colombia se están haciendo reales nuestras expectativas de hace 5 años, habrán personas mas talentosas, se harán series de tv, un largo 3D que hemos esperado por muchos años y con la incursión de nuevas tecnologías será mas fácil que cualquier individuo pueda llevar su arte a miles de personas en un segundo, creo que hay que aprovechar la tecnología para abrir nuevos mercados, En 10 años habrán carreras nuevas, empleos que aun no existen, la publicidad será más personalizada y el conocimiento será colectivo lo que hará que se creen nuevos empleos nuevos negocios y por supuesto nuevas maneras de crear arte. En Latinoamérica creo que es el mejor momento para crear contenido ya que en estados unidos la crisis hizo q los presupuestos de inversión en contenido bajaran dramáticamente poniendo a Latinoamérica como un punto clave para la inversión en nuevos proyectos debido a su competitividad que se ha venido demostrando estos años y al bajo costo que representa para una compañía americana realizar una producción aquí.

 

loop: ¿Existe algún referente importante que usted considere en Latinoamérica?

Diego: Para mí los argentinos siempre han hecho animacion años antes que cualquiera de nosotros y creo q se ensamblan muy bien a las necesidades de los mercados extranjeros, en mexico el mercado es mas amplio y por esta razón creo que cuando Colombia logre entrar en esta competitividad las universidades se dispararan con carreras 3D. Automáticamente será una forma de vida…la animación como lo soñó Lasseter cuando era niño.

 

loop: ¿Qué proyectos vienen en el futuro cercano para usted?

Diego: Estoy haciendo una serie para afuera, es un SitCom pero es con actores reales en un estudio filmada a 4 cámaras, ya rodamos el piloto y estamos en negociaciones, pero creo que me inclinare fuertemente al desarrollo de series sean animadas o con actores. Me gusta enseñar, me encanta enseñar a otros lo que pueda de animación, de arte o de producción por lo que seguramente estaré vinculado en un proyecto educativo o tal vez una escuela especializada para animadores

 

loop: ¿No existe en un futuro cercano la posibilidad de realizar un largometraje animado?

Diego: Se que en este momento hay varios proyectos en desarrollo de tipo largometraje, pero sinceramente lo que más le preocupa tanto a los productores como al mismo artista es la calidad, afortunadamente los Colombianos queremos dejar una imagen en alto, con esto me refiero a que siempre nos preocupamos por ser mejores, sin embargo podemos caer fácilmente en la ambición por ser un país de avance lento frente a la industria. Es difícil pero no imposible, creo que lo más difícil es lograr que se unan las productoras o que toda la gente talentosa se una, en una peli puedes necesitar de 30 a 70 animadores y aquí hay 8 o 10, y tal vez unos 15 que prometen, pero la dificultad es que o están en una compañía trabajando de planta, o están en proceso de aprendizaje, así que hacer una película aquí trae 2 desafíos, y es que: además de hacerla hay que entrenar la gente y traer personas de afuera.

 

loop: ¿Dentro de los trabajos que ha realizado, hubo alguno específico que requirió un mayor reto o dificultad?

Diego: Si de hecho son varios pero hay uno que me trae buenos recuerdos, un comercial de Coca Cola Navidad para Costa Rica, yo era Director en Oruga y el comercial lo cotizamos pensando en desarrollarlo en un mes y medio o como mínimo un mes, pero lo hicimos en una semana, durante el día dirigía tanto temas de color, de modelado de los personajes, la música en el estudio, las escenas las texturas, y hasta el planteamiento del Story board, y cuando todo el mundo se iba a sus casas yo pasaba de largo toda la noche animando los 4 personajes, al siguiente dia pasaba lo mismo, creo que llegue a estar despierto 54 horas, y luego dormía por lapsos de 4 horas unos instantes, finalmente ese comercial abrió una puerta importante para la compañía, la agencia estaba feliz y el cliente también, a pesar de ser bastante sencillo fue tal el éxito del comercial que tuvimos unas merecidas vacaciones en la playa con todo el equipo de trabajo.

 

loop: ¿Y algún trabajo favorito en el que haya trabajado?

Diego: Como animador trabajar en “Una de Espantos” fue lo mejor porque no pensabas en nada mas, ni en tiempos ni en clientes, ni en entregas sino solo en dejarte llevar por el feeling del trabajo. Como Director Pepe ½ mi más reciente proyecto, un SitCom, creo que aquí he podido explotar artísticamente y he creado mi propia serie de Tv.

 

loop: En el ámbito académico, ¿Qué piensa que le hace falta a nuestro país para fomentar el desarrollo en animación?

Diego: Una escuela especializada, carreras en las Universidades que sean especializadas en animación de personajes, creo que es el área donde más trabajo de campo hace falta ya que existen muy buenos modeladores, texturizadores y artistas en general como compositores etc… pero en animación es donde más falta conocimiento, mover un personaje no es lo mismo que darle vida y es ahí donde fallan algunos creyendo que son animadores. Hay que profundizar y especializarse, esta es otra frase que utilizo con frecuencia: Debes ser un experto en explotar tu máximo potencial.

 

loop: ¿Se ve en un futuro cercano como alguien que pueda enseñar a realizar animación?

Diego: Siempre, mis primeros pasos fueron tutoriales, basta con escribir FOX3D en google para ver algunos tutoriales que hice para la comunidad , hoy en día los siguen 6 escuelas de animación, y eso es reconfortante por que puedo ayudar a crear nuevos espíritus artísticos, creo que compartir conocimiento es lo que nos hace mejores y de hecho la idea de enseñar me apasiona más que la de ser el empleado del mes.

 

loop: ¿Quiere añadir algo más que considere relevante?

Diego: Para ser un buen animador no basta con aprender un tutorial, debes llevarlo dentro de ti y vivir con ello cada día, aprender a observar tu entorno tanto personas como animales, tanto películas como teatro e investigar cada tema que puedas, cada día es una oportunidad para demostrar que eres mejor que ayer.

 

[public] => 1 [double] => 0 ) ) [id] => 109 [type] => 2 [typename] => Noticia [portada] => Array ( [0] => 20171009150656_odsC16.JPG [1] => ) [imagenes] => Array ( [0] => Array ( [0] => 20171009150656_Lf7r0.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Una de espantos Cortometraje lanzado en cines en el año 2006. ) [1] => Array ( [0] => 20171009150656_Mzus1.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Una de espantos El cortometraje es acerca de los espantos, aquellos seres legendarios inventados por nuestros padres para que nos portáramos bien. ) [2] => Array ( [0] => 20171009150656_KJWk2.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Belvita ) [3] => Array ( [0] => 20171009150656_NOUq3.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial H2OH! ) [4] => Array ( [0] => 20171009150656_LPUR4.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Arrurú ) [5] => Array ( [0] => 20171009150656_8Kuo5.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Arrurú ) [6] => Array ( [0] => 20171009150656_XVaT6.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Alpina ) [7] => Array ( [0] => 20171009150656_yJfC7.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Alpina ) [8] => Array ( [0] => 20171009150656_jho38.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Galletas Festival ) [9] => Array ( [0] => 20171009150656_WjUc9.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Crem Helado ) [10] => Array ( [0] => 20171009150656_RKG110.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Royal Perú ) [11] => Array ( [0] => 20171009150656_8Fso11.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Manicero ) [12] => Array ( [0] => 20171009150656_7hD412.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Coca-Cola ) [13] => Array ( [0] => 20171009150656_I1er13.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Gogo's ) [14] => Array ( [0] => 20171009150656_o3XN14.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Comercial Friskies ) [15] => Array ( [0] => 20171009150656_iiKH15.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => Diego Durán ) [16] => Array ( [0] => 20171009150656_odsC16.JPG [1] => 1 [2] => 0 [3] => 0 [4] => ) ) [tElement] => 2 [date] => Array ( [0] => 2013-03-19T00:00:00+00:00 [1] => ) [tituFecha] => PUBLICADO [videos] => Array ( ) [descripcion] => Diego Durán concedió una entrevista exclusiva a Loop acerca de su carrera como animador para comerciales, cortometrajes y series animadas, entre otras producciones de relevancia en nuestro país en el campo de la animación. [migrate] => 1 )
Diego Durán concedió una entrevista exclusiva a Loop acerca de su carrera como animador para comerciales, cortometrajes y series animadas, entre otras producciones de relevancia en nuestro país en el campo de la animación.
Compartir

loop: ¿Cómo empieza su formación académica?

Diego: Realmente fue muy empírica, primero porque no habían sitios de nivel para estudiar en ese 2003 y las escuelas online aun eran una idea joven. Creo que una de las cosas más interesantes durante mi aprendizaje fue ver muchas películas animadas e investigar día a día sobre este fascinante mundo. Lo primero que tuve en mente fue hacer una serie y comencé a investigar cada aspecto de animación, cine y producción. Para mi cada día es una oportunidad de aprender más.

 

loop: ¿En qué momento empieza su interés hacia la animación y por qué?

Diego: Nemo, buscando a Nemo fue mi fuente de inspiración, lo que me llevo a investigar desde mi casa en internet, comencé a hacer tutoriales en 3D StudioMax, luego de un tiempo comencé a planear como haría una serie animada, y aunque no tenía la experiencia ni el conocimiento la idea estaba sembrada. Hacia el 2004 logre reunir un grupo de unas 30 personas gracias al foro Loop para hacer Electromaniacos, un proyecto sin recursos pero el cual fortaleció mi esperanza de que aquí se podía hacer contenido 3D, se trataba de una serie de capítulos de 4 minutos, pero los canales la rechazaron por el alto coste de producción, sin embargo hicimos 28 minutos. Mi interés se inclinó mucho hacia la historia de la animación y anécdotas durante su ejecución a lo largo de los años, y aunque para algunos animadores saber cómo inicio Disney o Chuck Jones no es fundamental para animar yo creo todo lo contrario, en lo personal creo que entre más investigues lo que amas mejor lo harás y le das un feeling diferente a cada animación por que sientes todo ese conocimiento explotando en tu mente.

 

loop: Sabemos que ha sido uno de los animadores con más recorrido en el país, cuéntenos un poco de sus experiencias.

Diego Realmente comencé con Electromaniacos y salte enseguida a hacer comerciales con Mauricio Franco con quien hicimos varios años las frutas de Alpina, luego de eso trabaje en varias postproductoras que me llamaban para comerciales de personajes y anime el pato de pequeñin, los personajitos de Boggy, unos limones de Pepsi y muchos bichos 3d que tuvieran acting. Luego entre aAarimaka a hacer “Una de espantos” un cortometraje para cine y de ahí comencé a viajar por Latinoamérica dando conferencias, talleres y trabajando en productoras argentinas, chilenas y peruanas. A mi regreso entre a Oruga Touching Dreams como Director e hicimos buenos trabajos allí, tuve la fortuna de trabajar en “En agosto” cortometraje de Andres Barrientos y luego cree Tridi Estudio de Animación con Mauricio Franco, donde hicimos muchos comerciales y pilotos de un par de series animadas. Para ese entonces visite varias universidades dando talleres y entrevistas en Tv lo cual fue muy satisfactorio para mi carrera ya que aproveche mi momento comercialmente luego trabaje en un par de series más una de ellas para A tiempo en Chile con un gran amigo Patricio Gamonal y regrese a incorporarme en Brash3D donde hice trabajo de mapping, animación y dirección, finalmente fui productor ejecutivo y sacamos el primer BlueRay 3D para el cantante Roberto Carlos e hicimos varios comerciales 3D estereoscópicos. En 2012 me independice nuevamente y trabaje en 4 direcciones en otra serie llamada “Omm Moo Yoga para niños” la cual es una fusión de 3D y LiveAction, luego hice SuperTeso y Debilucho con Gabriel Restrepo de Radar Creativo una serie sencilla para KartoonSnacks y cree Indiana Films S.A.S. donde vine a hacer un corto para cine varios comerciales más y Pepe ½ el primer SitCom de etiqueta internacional producido en el país. Hoy en día tengo cerca de 400 comerciales encima trabaje en unas 6 series animadas y un par de cortos y jamás imagine que iba a llegar a hacer tantas cosas, me siento feliz y por eso pase a la siguiente etapa como director, espero poder rodar un corto este año y una serie de suspenso para web.

 

loop Tenemos entendido que ha tenido varias facetas en su vida profesional, ¿Cuál es la que más le ha gustado hasta ahora?

Diego: Director, sin duda alguna pero no sin antes mencionar que ha sido un largo camino aprendiendo de cada área y disfrutando al máximo cada experiencia, creo firmemente en que hay que disfrutar tu trabajo.

 

loop ¿Establecería alguna relación entre sus conocimientos musicales y la animación?

Diego: Si, creo que es una ventaja ya que entiendo el ritmo de la animación y tengo memoria visual y auditiva, entonces asimilo el timing de un personaje con ritmos en compases musicales, me gusta esto porque puedo jugar con la matemática de la música en frames.

 

loop: ¿En qué medida facilita el hecho de tener conocimientos musicales a la hora de animar?

Diego: Es como si el timing de un personaje se convirtiera en un ritmo, asi puedo acentuar mas unas partes y creo q el acting ha sido una de mis especialidades debido a esto. Para mi es fácil actuar antes de animar debido a que marco muy bien los acentos con el cuerpo como cuando hago una canción marco los acentos con un instrumento, luego comienzo a animar y en tiempo real mi mente marca los movimientos como golpes rítmicos.

 

loop: ¿Aconsejaría a alguien tener conocimientos musicales para realizar animación?

Diego: No, no es necesario es una ventaja; es como ser un súper héroe, cada uno tiene un poder diferente, algunos tendrán memoria fotográfica otros conocimientos teóricos, otros dibujan súper bien y algunos son actores o bailarines. En mi caso no dibujo bien por lo que tuve que explotar mis conocimientos musicales en pro de la animacion.

 

loop:  ¿Qué opina de loop, respecto a cómo ha influenciado o contribuido en la animación en Colombia.

Diego: Loop fue mi puerta de entrada al medio, recuerdo que era un simple bicho raro que quería hacer animación y cuando encontré Loop me tope con toda una comunidad de personas con mismos intereses, rápidamente me acople y hoy en día todos esos amigos que conocí en el foro de Loop están en las mejores compañías de animación del país y del extranjero. ¿Como ha contribuido? creo que ha sido excepcional, aun esta ahí a diferencia de otros grandes portales que dejaron de existir, eso significa que las personas están siendo parte de esto y en lo personal creo que la iniciativa de Oscar Andrade ha sido única por eso admiro mucho su labor y creo firmemente en que sin Loop la cosa no sería igual aquí en el país, es como una sala de juegos!! Donde vienen chicos de todas partes y se hacen amigos…con el paso del tiempo se hacen buenos negocios ;)

 

loop:  ¿Cuál considera su mayor influencia en el momento de realizar animación?

Diego: Esa es una excelente pregunta, antes de animar pongo música, música que vaya acorde con lo que voy a animar o la historia o el momento dramático del personaje, luego recuerdo pelicuas donde haya visto una escena asi o una tensión similar y ya que cada película de Pixar, Dreamworks o Blue Sky la he visto más de 50 veces creo que me las sé de memoria y es fácil tomar un acting y convertirlo en tu estilo. Es como la música, necesitas una referencia, un guion o una historia para ser contada… a lo largo de mi carrera cuando doy talleres de animación siempre explico muy bien el tema del acting, no se trata de actuar por actuar…hay que meterse en el mundo de la fantasia!! En la escena y en el personaje! Por eso es importante prepararse bien antes de sentarse a animar yo tengo una frase y es la siguiente: “La animación se hace en la mente antes de sentarte a hacer clicks” Es obvio que durante el proceso de animación se te ocurren ideas nuevas y mejoran tu animación, pero debes ponerte de pie olvidarte de todo y meterte en el papel, veras como fluye desde adentro.

 

.

loop:  ¿Cómo funciona su equipo de trabajo?

Diego: Debido a que he tenido la fortuna de trabajar en cortos, series de tv y comerciales el equipo siempre es diferente tanto técnico como artístico. Sin embargo lo mas importante como Director es el feeling, el arte que hay en cada individuo sin importar si es programador , animador o el de mantenimiento. Luego de esto creo que un buen proceso de preproducción es clave y ahí es donde viene la experiencia a jugar un papel fundamental, un zorro viejo sabe dónde está el conejo! Asi que ves los problemas venir antes de que aparezcan y estás preparado para reducirlos al máximo. Cuando llega un proyecto a mis manos me gusta meterme en la parte creativa, propongo ideas y hacemos un story board, luego de esto cada departamento comienza con lo suyo, mientras se finaliza el guion el departamento de modelado se dividen los modelos principales de los ambientes mientras los de texturas están pintando todo el dia y mapeando objetos y escenarios. Al mismo tiempo los modelos son modelados a partir de vistas ortográficas previamente aprobadas por el cliente y luego cada personaje pasa a texturas y el rig. Finalmente en esta etapa de pre producción se ajustan temas de audio, se monta un layout con escenas básicas referencias y los personajes. Luego los animadores hacen su trabajo dividiéndose por escenas y con un buen tree folder supremamente organizado las escenas pasan a montaje final iluminación y render. Luego entra el equipo de postproducción y vfx, generalmente estoy encima de cada proceso incluyendo la música.

 

loop: ¿Cuál considera que ha sido el mayor reto para realizar animación en Colombia?

Diego: Primero que no hay sitios especializados en animación, segundo creo que las tarifas son cada vez menos, antes un comercial que valía 200 millones, luego se hacia hace 3 años por 24 y hoy en día hasta por 6… Creo que lo más difícil es que ha sido un mercado desvalorizado y lo más triste el mismo artista regala su trabajo.

 

loop: ¿Qué opina acerca del presente y el futuro de la animación en Colombia y Latinoamérica?

Diego: Esta es una pregunta clásica, el presente es que hay mucho talento nuevo y cada vez los artistas 3D se preocupan mas por la calidad. Siento admiración y respeto por estas personas que se superan así mismos cada día. Y el futuro es que en Colombia se están haciendo reales nuestras expectativas de hace 5 años, habrán personas mas talentosas, se harán series de tv, un largo 3D que hemos esperado por muchos años y con la incursión de nuevas tecnologías será mas fácil que cualquier individuo pueda llevar su arte a miles de personas en un segundo, creo que hay que aprovechar la tecnología para abrir nuevos mercados, En 10 años habrán carreras nuevas, empleos que aun no existen, la publicidad será más personalizada y el conocimiento será colectivo lo que hará que se creen nuevos empleos nuevos negocios y por supuesto nuevas maneras de crear arte. En Latinoamérica creo que es el mejor momento para crear contenido ya que en estados unidos la crisis hizo q los presupuestos de inversión en contenido bajaran dramáticamente poniendo a Latinoamérica como un punto clave para la inversión en nuevos proyectos debido a su competitividad que se ha venido demostrando estos años y al bajo costo que representa para una compañía americana realizar una producción aquí.

 

loop: ¿Existe algún referente importante que usted considere en Latinoamérica?

Diego: Para mí los argentinos siempre han hecho animacion años antes que cualquiera de nosotros y creo q se ensamblan muy bien a las necesidades de los mercados extranjeros, en mexico el mercado es mas amplio y por esta razón creo que cuando Colombia logre entrar en esta competitividad las universidades se dispararan con carreras 3D. Automáticamente será una forma de vida…la animación como lo soñó Lasseter cuando era niño.

 

loop: ¿Qué proyectos vienen en el futuro cercano para usted?

Diego: Estoy haciendo una serie para afuera, es un SitCom pero es con actores reales en un estudio filmada a 4 cámaras, ya rodamos el piloto y estamos en negociaciones, pero creo que me inclinare fuertemente al desarrollo de series sean animadas o con actores. Me gusta enseñar, me encanta enseñar a otros lo que pueda de animación, de arte o de producción por lo que seguramente estaré vinculado en un proyecto educativo o tal vez una escuela especializada para animadores

 

loop: ¿No existe en un futuro cercano la posibilidad de realizar un largometraje animado?

Diego: Se que en este momento hay varios proyectos en desarrollo de tipo largometraje, pero sinceramente lo que más le preocupa tanto a los productores como al mismo artista es la calidad, afortunadamente los Colombianos queremos dejar una imagen en alto, con esto me refiero a que siempre nos preocupamos por ser mejores, sin embargo podemos caer fácilmente en la ambición por ser un país de avance lento frente a la industria. Es difícil pero no imposible, creo que lo más difícil es lograr que se unan las productoras o que toda la gente talentosa se una, en una peli puedes necesitar de 30 a 70 animadores y aquí hay 8 o 10, y tal vez unos 15 que prometen, pero la dificultad es que o están en una compañía trabajando de planta, o están en proceso de aprendizaje, así que hacer una película aquí trae 2 desafíos, y es que: además de hacerla hay que entrenar la gente y traer personas de afuera.

 

loop: ¿Dentro de los trabajos que ha realizado, hubo alguno específico que requirió un mayor reto o dificultad?

Diego: Si de hecho son varios pero hay uno que me trae buenos recuerdos, un comercial de Coca Cola Navidad para Costa Rica, yo era Director en Oruga y el comercial lo cotizamos pensando en desarrollarlo en un mes y medio o como mínimo un mes, pero lo hicimos en una semana, durante el día dirigía tanto temas de color, de modelado de los personajes, la música en el estudio, las escenas las texturas, y hasta el planteamiento del Story board, y cuando todo el mundo se iba a sus casas yo pasaba de largo toda la noche animando los 4 personajes, al siguiente dia pasaba lo mismo, creo que llegue a estar despierto 54 horas, y luego dormía por lapsos de 4 horas unos instantes, finalmente ese comercial abrió una puerta importante para la compañía, la agencia estaba feliz y el cliente también, a pesar de ser bastante sencillo fue tal el éxito del comercial que tuvimos unas merecidas vacaciones en la playa con todo el equipo de trabajo.

 

loop: ¿Y algún trabajo favorito en el que haya trabajado?

Diego: Como animador trabajar en “Una de Espantos” fue lo mejor porque no pensabas en nada mas, ni en tiempos ni en clientes, ni en entregas sino solo en dejarte llevar por el feeling del trabajo. Como Director Pepe ½ mi más reciente proyecto, un SitCom, creo que aquí he podido explotar artísticamente y he creado mi propia serie de Tv.

 

loop: En el ámbito académico, ¿Qué piensa que le hace falta a nuestro país para fomentar el desarrollo en animación?

Diego: Una escuela especializada, carreras en las Universidades que sean especializadas en animación de personajes, creo que es el área donde más trabajo de campo hace falta ya que existen muy buenos modeladores, texturizadores y artistas en general como compositores etc… pero en animación es donde más falta conocimiento, mover un personaje no es lo mismo que darle vida y es ahí donde fallan algunos creyendo que son animadores. Hay que profundizar y especializarse, esta es otra frase que utilizo con frecuencia: Debes ser un experto en explotar tu máximo potencial.

 

loop: ¿Se ve en un futuro cercano como alguien que pueda enseñar a realizar animación?

Diego: Siempre, mis primeros pasos fueron tutoriales, basta con escribir FOX3D en google para ver algunos tutoriales que hice para la comunidad , hoy en día los siguen 6 escuelas de animación, y eso es reconfortante por que puedo ayudar a crear nuevos espíritus artísticos, creo que compartir conocimiento es lo que nos hace mejores y de hecho la idea de enseñar me apasiona más que la de ser el empleado del mes.

 

loop: ¿Quiere añadir algo más que considere relevante?

Diego: Para ser un buen animador no basta con aprender un tutorial, debes llevarlo dentro de ti y vivir con ello cada día, aprender a observar tu entorno tanto personas como animales, tanto películas como teatro e investigar cada tema que puedas, cada día es una oportunidad para demostrar que eres mejor que ayer.

 

Una de espantos Cortometraje lanzado en cines en el año 2006.
Una de espantos El cortometraje es acerca de los espantos, aquellos seres legendarios inventados por nuestros padres para que nos portáramos bien.
Comercial Belvita
Comercial H2OH!
Comercial Arrurú
Comercial Arrurú
Comercial Alpina
Comercial Alpina
Comercial Galletas Festival
Comercial Crem Helado
Comercial Royal Perú
Comercial Manicero
Comercial Coca-Cola
Comercial Gogo's
Comercial Friskies
Diego Durán
/noticia.php