Array
(
[titulo] => Camilo Duarte exitoso animador colombiano
[contenido] => Array
(
[0] => Array
(
[titulo] =>
[contenido] =>
LOOP: ¿Que estudios ha realizado en Colombia y el exterior?
Camilo Duarte: Estudié arquitectura en la Universidad Católica, después un Master de animación
y otro mas en creación de cortos animados en Barcelona y actualmente estoy terminando unos workshops especializados en animación
en i.animate.net.
LOOP: Hace cuanto vive fuera del país, donde vive y por que?
C. D.: Salí de la universidad en 2004, al terminar estuve unos años trabajando para spots de
televisión y fui profesor de animación, pero la curiosidad de descubrir nuevas cosas y la familia me empujaron a viajar. Vivo
fuera del país hace 4 años, principalmente estudiando y trabajando en Barcelona y desde hace 6 meses vivo en Tokyo; salí de
Colombia como cualquier otra persona, con la esperanza de encontrar el camino que nos lleve a alcanzar nuestras metas, tanto
personales como profesionales.
LOOP: Al interior de las historias de sus anteriores trabajos los personajes a pesar de ser
fantásticos o no humanos se enfrentan con problemas de la vida cotidiana y situaciones muy humanas ¿qué se pretende con esto?
C. D.: En realidad me gusta mucho explorar con los proyectos, he hecho cosas muy cartoon y muy
realistas también, es importante para un animador aprender a manejar los estilos y adaptarse correctamente a las necesidades de
cada proyecto.
LOOP: Hableme de Holy Monks ¿de donde surge esta idea?
C. D.: Surge en la mente de Luis Arizaga, creador del estudio Digital Rebel, le ayude a plantear
mejor lo que seria el test inicial de la serie; que al final se convirtió en un pequeño corto, que ha sido seleccionado en
variedad de festivales como Annecy 2011 , Siggrah Asia 2011 y Asia TV Forum entre otros.
LOOP: ¿Cómo se crea en este caso las posiciones y movimientos de artes marciales que realizan?
C. D.: Las poses de artes marciales , principalmente mucha inspiración en películas de arte marciales
de los años 60 y 70 y coreografías de bailes shaolin, muchos libros de poses y teoría.
LOOP: Hableme de su trabajo en Polygon Pictures
C. D.: En Polygon Pictures llevo 6 meses animando para un proyecto de televisión americano de muy buena calidad,
pero del cual no puedo dar detalles. Os puedo decir que es una empresa enorme, con gente muy talentosa en la que se hacen
diversidad de proyectos, tanto para Asia , como para US.
LOOP: De qué manera esta organizado el estudio para trabajar. ¿Cómo es el trabajo de diseño de los
fondos, estructuras y de mas que construyen la animación?
C. D.: Todo es muy organizado y hay grupos de trabajo para cada etapa del proyecto, cuando una
escena llega a mis manos, muchas decisiones ya están tomadas; yo solo tengo que pasarlo a limpio, hacer que sea entretenido y
agradable de ver. Existe un alto grado de especialidad, aun dentro de los equipos de animación, hay quienes son mas expertos
solo en secuencias de acción y otros en secuencias de acting y así en cada campo, efectos, simulaciones, modelado, etc.
LOOP: ¿Cómo es la documentación y estudio previo para el diseño de los personajes?
C. D.: Cada proyecto tiene una etapa grande de preproducción, investigar a fondo, las temáticas
los entornos, los personajes y los sitios donde se desarrollan las historias hacen parte de este proceso.
LOOP: ¿Cómo es la elaboración del audio de estas producciones y quienes se encargan de esto?
C. D.: Normalmente en los proyectos un equipo profesional en audio y edición se encarga de la
grabación de voces , efectos y música, cada detalle es muy cuidado.
LOOP: ¿Qué tanta libertad creativa existe entre los departamentos y quienes los dirigen?
C. D.: En un estudio pequeño, normalmente puedes aportar mas al trabajo de fotografía, de
estructuración de las escenas, en términos de comportamiento de los personajes. Plantear nuevas posibilidades esta muy bien
visto y realmente lo disfrutas mas. En las grandes compañías todo esta mas especializado y te dedicas solo a animar, la cámara
esta lista, en el layout se definen muchas de las posibilidades para animar y tratas de ir lo mas rápido posible.
LOOP: ¿Que opina de los contenidos violentos dentro de las animaciones?
C. D.: Todo depende de el enfoque que se le de, Vals con Balshir es un ejemplo, en especial en
Francia se hacen mas contenidos para adultos, pero en general los consumidores buscan reírse y contar historias para la familia.
Y no veo nada malo en tener opciones.
LOOP: ¿Qué tipo de conocimiento y habilidades usted a adquirido y desarrollado para lograr este
tipo de piezas animadas de gran detalle?
C. D.: Con el tiempo aprendes a observar y aprender de la naturaleza, del movimiento, de las
personas en la calle, de una visita al zoologico, en especial siempre estoy atento a las reacciones de las personas, a las
expresiones y sus sentimientos, por que funcionan en general para todas las culturas, aun cuando no puedo comunicarme en un
idioma, mis gestos tanto faciales como corporales me ayudan a comunicarme, aprender a usar el lenguaje de lo que esta mas allá
de lo que decimos, toma tiempo y mucha practica.
LOOP: Hableme de su experiencia al estudiar en Pepe School Land ¿qué cursos tomo usted al estudiar
en este sitio?
C. D.: Mi experiencia allí fue genial, es una escuela pequeña que busca generar inquietudes en
sus alumnos, es como una pequeña familia de gente interesada en la animación y el arte. Donde todos aprenden de todos, allí
desarrolle mi corto fácil fresco y familiar, es un ejercicio que me enseño mis limites y del cual aprendí muchísimo.
LOOP: ¿Qué espacios de difusión tienen los trabajos y piezas animadas que usted realiza?
C. D.: Dependemos de los proyectos, cuando son personales, los envío a festivales o en círculos
de cortometrajes en Europa, en mi trabajo profesional es principalmente televisión ya sea en series animadas o en spots de
televisión.
LOOP: ¿Cuál es su visión de la mezcla entre técnicas 2D y 3D?
C. D.: Es una industria establecida y fuerte ya que no depende del consumo extranjero, se crean
muchas cosas que no salen de aquí, No buscan imitar Pixar o Dreamworks , buscan mantener la cultura del anime y del manga siempre
a la vanguardia, también quisiera decir que la cultura del cómic es muy rica, tanto para lo bueno como para lo malo.
LOOP: ¿Que visión tiene usted de la industria de la animación y los videojuegos en Japon y
el oriente?
C. D.: En cuanto a videojuegos el nivel es muy impresionante, la gente es muy muy fan y existe una
cultura del videojuego establecida desde hace mucho, hace poco estuve en el Tokyo Game Show y se presenta lo ultimo en juegos,
consolas y ves lo fanáticos que son. Todo esta relacionado con el consumo y la economía.
LOOP: ¿Cómo ve la participación de latinoamericanos en la industria mundial de la animación?
C. D.: Lo cierto es que ando bastante desconectado de lo que se esta haciendo en latino América,
quisiera que fuera una industria importante , pero es algo de cultura que toma años en establecerse quizá cada día allá mas
personas interesadas en hacer películas o cortos, pero falta la cultura de la inversión , de como vivir del cuento.
LOOP: ¿Que opina del papel de Jaguar Taller Digital y el festival Loop en la industria de la
animación?
C. D.: Estuve en el primer Festival Loop, hace ya algún tiempo y tengo gratos recuerdos, creo que
es importante crear inquietudes en las personas y tratar de encontrarse tanto productores como inversionistas en el mundo de la
animación.
LOOP: ¿Algo mas que quiera agregar a esta entrevista?
C. D.: Quisiera decir que animación no es solo que te gusten los comics y te tires días y días
sentado frente al ordenador, muchos de los artistas que trabajamos en este campo, terminamos por entender, que debemos ir mucho
mas allá, en términos de inspiración y de enriquecer nuestras ideas, pintar, escribir, ver films, fotografiar, hace parte de una
cultura visual que todo animador debe siempre tratar de enriquecer, es un camino largo, en donde cada uno debe descubrir lo que
lo llena. Si no, un día te darás cuenta que una maquina puede hacer mejor tu trabajo.
Links de interes:
- Polygon Pictures
- Pepe School Land
Entrevista realizada por:
Antares A. Tepeu López Zúñiga
En coproducción con:
Colombia Digital
)
)
[id] => 99
[type] => 2
[typename] => Noticia
[portada] => Array
(
[0] => 2452.jpg
[1] =>
)
[imagenes] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => 2452.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[1] => Array
(
[0] => 2451.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Camilo Duarte
)
[2] => Array
(
[0] => 2450.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Digital Rebel Studios.
)
[3] => Array
(
[0] => 2449.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Digital Rebel Studios.
)
[4] => Array
(
[0] => 2448.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Digital Rebel Studios.
)
[5] => Array
(
[0] => 2446.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © I Animate.net Advanced Character Animation Training.
)
[6] => Array
(
[0] => 2445.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © I Animate.net Advanced Character Animation Training.
)
[7] => Array
(
[0] => 2444.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © I Animate.net Advanced Character Animation Training.
)
[8] => Array
(
[0] => 2443.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Referencias
)
[9] => Array
(
[0] => 2442.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Digital Rebel Studios.
)
[10] => Array
(
[0] => 2441.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Digital Rebel Studios.
)
[11] => Array
(
[0] => 2440.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Digital Rebel Studios.
)
)
[tElement] => 2
[date] => Array
(
[0] => 2011-10-31
[1] =>
)
[tituFecha] => PUBLICADO
[videos] => Array
(
)
[descripcion] => LOOP entrevisto a Camilo Duarte exitoso animador colombiano quien nos hablo de los estudios que ha realizado y de su participación dentro de la industria de la animación, experiencia que ha logrado estudiando en escuelas y universidades de animación y gracias a su trabajo en estudios reconocidos a nivel mundial.
[migrate] => 0
)
LOOP entrevisto a Camilo Duarte exitoso animador colombiano quien nos hablo de los estudios que ha realizado y de su participación dentro de la industria de la animación, experiencia que ha logrado estudiando en escuelas y universidades de animación y gracias a su trabajo en estudios reconocidos a nivel mundial.