Array
(
[titulo] => Director General de FACTORYTOON
[contenido] => Array
(
[0] => Array
(
[titulo] =>
[contenido] =>
FACTORYTOON® S.A.S. Es una empresa situada en Medellin se especializan en realizar trabajos de animación 2D como dibujos animados,
videojuegos, comics y de mas piezas de calidad profesional con fines publicitarios y educativos.
LOOP: ¿Cuál es su trabajo dentro del estudio?
Edwing Solorzano: Al ser FACTORYTOON una empresa pequeña y en plena fase de construcción, todos asumimos varias tareas. Me desempeño en la
Dirección General, el área de mercadeo como vendedor y en Producción asumo la tarea de storyteller, comics, y en ocasiones,
guionista.
LOOP: Cuéntenos una breve historia del estudio.
E. S.: FACTORYTOON® SAS nace como consecuencia de dos emprendimientos previos, (ANIMARTE y ANIMATEAM ®) en la búsqueda de un esquema
empresarial que sirviera para Colombia y el extranjero. Partimos del diseño de una línea de producción con características
internacionales, que permitiera bajar los tiempos de producción en animación, optimizar el recurso humano y subir la calidad
del producto. Pulir el área administrativa, comercial, y financiera se logró gracias a las asesorías que nos brindó el premio
Cultura E, en su sexta versión y del cual salimos favorecidos. Sigue siendo un trabajo constante.
LOOP: ¿Qué productos realizan dentro del estudio?
E. S.:FACTORYTOON se especializa en crear y administrar estrategias edutainment alrededor de historias divertidas de los personajes
modélicos dibujados, aplicados a DIBUJOS ANIMADOS, COMICS, JUEGOS (interactivos, de mesa, pared o piso) SHOWS INTERACTIVOS y su
evaluación a través de aplicativos en la web 2.0. Así que vamos desde la creación de personajes 2,5 D hasta su aplicación y
sistematización en todos los medios donde tengan cabida.
LOOP: Podria hacernos un recuento cronológico de los productos que han realizado.
E. S.:En nuestra vida profesional hemos realizado infinidad de productos animados, recuerdo en especial FELIX Y EL TEMPLO DE LA ENERGIA,
FUERZAS NATURALES, JUAN EL TINTERO, SIGMA, MISION 20/20,EL INVITADO MORTAL, AGUA POTABLE VIDA SALUDABLE, NO TODO LO QUE BRILLA
ES ORO, LA AUTOPISTA DE LA ENERGÍA, y muchos más que no recuerdo ahora.
LOOP: ¿Cuántas personas componen y como está distribuido el equipo de trabajo?
E. S.:El equipo base está conformado por la representante legal y gerente Diana Mejía Vanegas, el director general storyteller y
guionista, Edwing Solórzano, los directores de animación, animadores y dibujantes principales Andrés Usuga López y Daniel Cardona
Granda. El animador aprendiz Juan Fernando Duque Hernández, la actriz vocal y maestra de arte dramático Vicky Salazar, los free
lance animadores, Wil Zapata, Pedro de Jesús Vargas Cordero y Walter Solórzano. En el momento estamos entrenando a dos nuevos
prospectos para el estudio, al venezolano Daniel Bautista y a otro antioqueño el señor Juan Diego Vasquez. En el área musical
contamos con Edison Muñoz de AudioGrabaciones, y al amigo de vieja data Pablo Correa de Voz en Off Estudios.
LOOP: ¿Qué tipo de clientes tienen?
E. S.:En Colombia son clientes directos, empresas del estado, y algunos intermediarios en comunicación empresarial. En el extranjero
un cliente directo y un estudio de animación.
LOOP: ¿Cómo es el tipo de asesorías publicitarias que ofrecen a empresas, compañías y otros clientes?
E. S.:Nosotros no trabajamos estrategias publicitarias. En cambio trabajamos todo lo que tenga que ver con educación entretenida o
edutainment. Tenemos un equipo de asesores externos en educación, salud y sicología, que nos apoyan en nuestra estrategia
edutainment. Personas como la experta docente Marta Forero, la experta en salud pública Yesenia Saldarriaga y varias sicólogas
que se adhieren al equipo de acuerdo a los requerimientos del trabajo.
LOOP: ¿Qué uso le da a sus productos y en qué medios se distribuyen?
E. S.:Nosotros manejamos tres modelos de negocios:
1. Servicios: Desde la creación de personajes y su sistematización
y aplicación en los medios que el cliente requiera, hasta la
sistematización y aplicación de los personajes marcarios propios
de un cliente y su aplicación en los medios que requiera o en la
estrategia edutainment FACTORYTOON.
2. Licenciamiento de nuestros personajes LOS TUNIS® y la LÍNEA
EMPRESARIAL® para ser aplicados en todo medio bajo un
contrato de licenciamiento que define el tiempo de uso, los
medios y el alcance geográfico de su aplicación.
3. Productos propios para coproducción
Si desean conocer más acerca de ello pueden ver un video
animado en el cual nuestros personajes lo hacen y muy bien:
http://www.youtube.com/watch?v=I0eGEWKd2N4.
Los medios van desde tv pública y cerrada, medios impresos,
interactivos y web.
LOOP: ¿Qué proyectos han realizado en coproducción y con quienes?
E. S.: Hasta ahora solo JUAN EL TINTERO gracias al premio o estímulo recibido del Fondo de Cinematografía. La coproducción de productos
animados es un negocio que aún es incipiente en Colombia.
LOOP: ¿Qué tipo de historias les gusta contar y como desarrollan los guiones?
E. S.:Historias divertidas alrededor de temáticas latinas que diviertan alrededor de temas que dejen enseñanzas útiles para la vida.
Nuestra premisa es que el conocimiento del mundo debe ser una experiencia divertida. Para los guiones seguimos el esquema del
camino del héroe en términos generales.
LOOP: ¿Podría hacernos una descripción por pasos de ¿Cómo es el diseño, la creación de personajes y de las animaciones que
realizan?
E.S.: En primer lugar el cronograma tipo gantt que hemos diseñado en especial para producciones animadas, después realizamos una
síntesis dirigida a público objeto que hemos desarrollado en el transcurso de los años. De ahí salen las premisas de diseño a
seguir, el perfil socio sicológico que debe mantener y representar en la gráfica y en la actuación cada personaje. Luego se
crea un argumental que se verifica con el cliente, que deviene en un guión técnico y de allí vamos al estudio de audio donde
grabamos las voces finales que servirán para el proceso de story-animático en donde también planteamos el tema del layout. Como
esto se trabaja en el sistema de TOONBOOM STORYBOARD PRO Vr 2.0, de allí se hace la distribución de planos para ser trabajados
en el ANIMATE PRO Vr 2.0.
La gran mayoría de animaciones son tipo cut out. Así que mientras se desarrollan los storyboards animáticos, se realiza el
set up de la escena que comprende la sistematización (armado,rigging y bibliotecas) de personajes en sus cuatro poses básicas,
la realización de fondos y el cronograma de producción por planos. Luego editamos estos planos en Premiere, se revisan y viene
la fase de retomas o arreglos finales (retoques). Mientras esto sucede, el músico ha recibido el animático y comienza a trabajar
sobre música general. Luego de recibir la edición final realiza efectos sonoros, pule la música y masteriza todo el material
sonoro. Esto es a grandes rasgos.
LOOP: ¿Los detalles que hay en sus trabajos son inspirados en espacios y personajes reales?
E. S.: Dicen que la realidad supera la ficción. Así que todo parte de situaciones y personajes reales que se vuelven fantásticos. La
vida es mágica y llena de fulgor. Los arquetipos, las maneras de contar, los esquemas, los tropos, todo está inventado. Lo que
nos interesa es saberlo hacer bien y que no existan diferencias entre un trabajo terminado en Colombia y otro extranjero.
LOOP: ¿Que software usan para la realización de sus productos?
E. S.:De las casas Microsoft, Adobe y Toonboom.
LOOP: En las animaciones que han realizado ¿cuánto tiempo demoran en el diseño y animación?
E. S.: Todo depende del grado de complejidad. Si el guión es muy conversacional o si contiene mucha acción, si tiene muchos fondos o
pocos, etc. En la fase de producción como tal podemos realizar desde 1 minuto a 5 minutos diarios dependiendo de las características
de la animación o de la cantidad de personal involucrado.
LOOP: ¿Cómo es la documentación e investigación para la creación de productos educativos?
E. S.:Como todo proceso investigativo. Para ello tenemos la información del cliente y la aplicación de nuestra síntesis dirigida a
público específico.
LOOP: ¿Cómo es o quien se encarga del diseño sonoro de sus productos?
E. S.:Tenemos cuatro estudios que nos suplen esta necesidad: Audiograbaciones, Estudios El Pez, Voz en Off y Estudio Uno. Todo depende
del gusto y presupuesto del cliente. Nosotros pasamos el animático y sobre el trabajamos.
Adicionalmente trabajamos con una directora de actores vocales, la maestra dramática, Vicky Salazar.
LOOP: ¿Qué dificultades se presentan a la hora de la realización?
E.S.: Pocas. Imponderables como el desgaste de máquinas, fallos en el suministro de energía, que alguien se enferme, pero no es común.
Otra muy molesta es tratar con un cliente inculto o que no respeta los saberes.
LOOP: ¿Cómo es la respuesta de los clientes frente al uso de animación clásica 2D para sus productos?
E. S.:Excelente. Lo importante es la historia. Solo en cine imperan los efectos especiales y el descreste tecnológico. Si el producto
está bien hecho en términos de animación, tiene gusto en su gráfica y la historia es buena, todo marcha sobre ruedas. La historia
prima. La buena factura debe ser siempre una constante. En ese matrimonio todo va bien.
LOOP: ¿Por qué la mayoría de sus productos están diseñados en animación 2D?
E. S.:Consideraciones de gusto, de costos y de mercado. El 80% de la animación que se hace en el mundo
es 2D, y si una de nuestras metas es tercerizar servicios, ese es un buen nicho. Es más económico y rápido producir 2D cut out
que 3D. Y aún esta aseveración es discutible pues se trata de estilos, calidad, gustos e imaginación. Lo más importante en
la industria es generar confianza.
LOOP: ¿Qué opina del uso de animación 3D?
E. S.: Cuestión de gustos, necesidad y mercado. Yo disfruto cantidades productos realizados en 3D siempre y cuando la historia me
cautive.
LOOP: ¿Qué opina de la industria de animación y el entretenimiento digital en Colombia?
E. S.:Que no existe tal industria. Apenas se está forjando. Existimos empresas que sobrevivimos a duras penas, con momentos buenos y
otros perversos. Estas solo conformamos una parte, un eslabón de la cadena y no somos TODA la cadena. Para que la animación
sea una industria se requiere producción CONSTANTE. Los canales son leoninos, no hay inversores de riesgo para este tipo de
productos, todo se piratea, en suma somos muy tercermundistas. Las empresas que salen adelante son aquellas que sirven al mercado
extranjero con regularidad. El gobierno colombiano está haciendo sus primeros pasos para entender cómo funciona la industria de
la animación a nivel mundial; pienso que sería muy acertado que implementaran las políticas gubernamentales de países como Canadá
quien ha logrado convertir a la animación en una industria de gran éxito económico y social. Nos falta todo por hacer. Aquí se
quiere dar el salto sin coger impulso. Si a eso le sumamos la gran dificultad de los colombianos para trabajar asociados, sin
regionalismos y suspicacias, veo complejo que grandes iniciativas como la ASOCIACION DE PRODUCTORES DE ANIMACIÓN Y VIDEOJUEGOS
DE COLOMBIA SOMOS, logre llevar a buen término los objetivos propuestos. Ya han hecho mucho y con pocos recursos pero falta que
muchos más nos sumemos al esfuerzo que personas como Leonardo Lamprea, presidente de la asociación, ha adelantado.
LOOP: ¿Qué opina de la animación como una herramienta que ayuda al desarrollo social?
E. S.:Que es la mejor herramienta didáctica y la más grande ayuda pedagógica. Hoy nuestros niños y niñas son nativos digitales. Y
continuamos dándoles herramientas y sistemas de estudio del siglo 18 y 19...La animación es una técnica que permite alto impacto,
recordación y gozo. Allí todos los ministerios tienen una gran herramienta pedagógica, lo cual permitiría a su vez, la continuidad
para un sinnúmero de estudios. Lo lamentable es que tenemos un país de cuatro años, pues cada cuatro años, vuelve a nacer y
que creen más en lo foráneo que en lo local...
LOOP: ¿Cómo ha sido la respuesta del público a sus trabajos?
E. S.:Entre público infantil y los docentes ha sido excelente. Piden más. Entre los empresarios inmejorables pues si bien su público
es adulto, la animación ha demostrado ser efectiva para captar su atención sobre temas complejos como de difícil comprensión
o aceptación.
LOOP: ¿Comó ha sido la participación de FACTORYTOON en festivales y canales de distribución en otros países?
E. S.:Nuestra única experiencia fue con JUAN EL TINTERO en concursos de animación para amateurs como el festival Internacional
de cine y video independiente de New York, Los Ángeles y Las Vegas 2005, el festival LOOP y EL ESPEJO 2006 donde obtuvimos
el primer puesto. No participamos de festivales internacionales desde JUAN EL TINTERO. Aún no tenemos productos propios que
tengan “aire” o difusión interna que permitan un rating ante compradores extranjeros. Por ahora estamos en etapa de venta de
nuestros productos para coproducción con miras a concursos.
LOOP: ¿Qué proyectos tienen a futuro?
E. S.:Muchos, lograr continuidad en la producción es el principal, ojalá por medio de la realización de series animadas nativas
en las que tengamos coparticipación financiera, de tal forma que FACTORYTOON SAS, pueda tener participación en las ventas de los
mismos; tercerización de servicios para series extranjeras es la otra meta. Hoy lo principal es sobrevivir mientras llegamos
a ese punto de equilibrio. Sería ideal lograr políticas fiscales donde pudiéramos tener exenciones de impuestos durante un tiempo
que nos permitiera capitalizarnos y crecer, pero correr en la misma autopista fiscal con empresas solidas y grandes no nos
favorecen para crecer. Las políticas del gobierno de Canadá con sus naturales es un buen ejemplo a seguir. Además el software
tiene un gravamen del 32% lo que nos hace poco competitivos frente al mercado mundial. De ahí la alta piratería en la región.
Todo esto solo se logra mejorar si estamos agremiados como una sola voz ante el gobierno central. Por lo pronto FACTORYTOON S.A.S.
se concentra en una continua mejora de sus sistemas de producción, comercialización e industrialización con miras
a mantener los estándares requeridos a nivel mundial para beneficio de nuestros socios, trabajadores y clientes, quienes son
nuestra razón de ser.
LOOP: ¿Algo que quiera agregar a esta entrevista?
E. S.:Que Dios nos ampare y favorezca.
Entrevista realizada por:
Antares A. Tepeu López Zúñiga
En coproducción con:
Colombia Digital
)
)
[id] => 97
[type] => 2
[typename] => Noticia
[portada] => Array
(
[0] => 2426.jpg
[1] =>
)
[imagenes] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => 2423.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Equipo de trabajo
)
[1] => Array
(
[0] => 2422.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Proceso de animación
)
[2] => Array
(
[0] => 2421.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Proceso de animación
)
[3] => Array
(
[0] => 2409.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Tiny town Pueblo Pueblito
)
[4] => Array
(
[0] => 2411.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Los Tunis
)
[5] => Array
(
[0] => 2412.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Linea Empresarial
)
[6] => Array
(
[0] => 2430.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Respeto
)
[7] => Array
(
[0] => 2429.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Respeto
)
[8] => Array
(
[0] => 2428.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Medica
)
[9] => Array
(
[0] => 2427.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Zip zap
)
[10] => Array
(
[0] => 2426.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[11] => Array
(
[0] => 2420.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Agua potable vida saludable. Gobernación de antioquia
)
[12] => Array
(
[0] => 2419.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Afiche promocional El Invitado Mortal
)
[13] => Array
(
[0] => 2418.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Juan el Tintero
)
[14] => Array
(
[0] => 2417.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Juan el Tintero
)
[15] => Array
(
[0] => 2416.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Juan el Tintero
)
[16] => Array
(
[0] => 2415.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Fauna Corantioquia
)
[17] => Array
(
[0] => 2414.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Serie animada Sigma
)
[18] => Array
(
[0] => 2413.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => © Factory Toon - Serie animada Sigma
)
)
[tElement] => 2
[date] => Array
(
[0] => 2011-09-29
[1] =>
)
[tituFecha] => PUBLICADO
[videos] => Array
(
)
[descripcion] => LOOP entrevisto a Edwing Solórzano director general Factorytoon.
[migrate] => 0
)
LOOP entrevisto a Edwing Solórzano director general Factorytoon.