Array
(
[titulo] => Animalario, más que un cortometraje
[contenido] => Array
(
[0] => Array
(
[titulo] =>
[contenido] => Escrito
y dirigido por Sergio Mejía, ANIMALARIO
más que un cortometraje, es un universo creado por 3da2
Animation Studios, estudio colombiano que imprime en esta pieza una
apuesta narrativa y estética.
Anclada
en elementos narrativos de la novela negra, ANIMALARIO es una
historia donde los animales son los protagonistas de un mundo donde
la ética, la justicia y la maldad son el escenario de una
disputa por el orden social.
Les
presentamos una entrevista con varios miembros del equipo de 3da2
Animation, sobre este corto en animación digital.
LOOP:
Comencemos por el proceso de creación de ANIMALARIO, ¿cómo
surge la idea del guión?
Sergio
Mejía (Guionista y director): Todas las implicaciones que
generaban las investigaciones y avances sobre la clonación me
llamaron la atención siempre. Hace aproximadamente seis años
empecé a trabajar en una idea sobre la mezcla de genes entre
especies y quise contar una historia con este tema, además, me
pareció que resultaba más interesante que los
personajes de la historia fueran animales.
LOOP:
Usted ha comentado que ANIMALARIO es una referencia obligada a la
novela
negra.
¿Porqué hacer una historia sobre este género?
Sergio
Mejía: Recuerdo con pasión mis lecturas donde
personajes como Raymond
Chandler,
Dashiel
Hammett
o Jim Thompson
eran escritores de novelas policiacas donde la resolución
del misterio no es el objetivo principal, la violencia es habitual y
las divisiones entre el bien y el mal están bastante
difuminadas. Además de disfrutar las películas de Billy
Wilder
y John
Houston.
La
intriga y la aventura indagatoria de los policiacos me emocionaron
siempre. Me inspiró cada vez mas contar la historia un
detective derrotado por un suceso criminal, solitario y desconfiado,
más instintivo que racional y que intenta redimir su vida al
servicio de una investigación.
Me
encantaba pensar en que el espectador podía recorrer este
universo que estaba creando gracias a la animación y que podía
vivir la historia desde el punto de vista de su protagonista.
LOOP:
el Detective GATTO es el protagonista de esta historia y El Doctor
EGO su más acérrimo antagonista ¿Cómo fue
su proceso de creación?
S.
M.: El jaguar ha sido desde épocas prehispánicas fuente
de inspiración para las mitologías indígenas.
Para los Emberás
la figura del jaguar es un icono relacionado con mitos de creación
y cosmogonía; para los indígenas Ticunas
del Amazonas, es símbolo de virilidad, fiereza y agilidad, y
muchos ritos le otorgan poderes de mimetismo circunscritos a la
selva. Para nosotros el jaguar, legendario, reflexivo y sigilosos,
representa la madurez y la experiencia que quería darle al
personaje del Detective GATTO.
El
diseño de este personaje tuvo por lo menos 8 versiones, fue
resultado de una búsqueda, de una exploración bastante
larga.
Por
otro lado, el cocodrilo es conocido por su voracidad, su fortaleza y
su frialdad a la hora de atacar o defenderse, son elementos
representativos de su figura, por esta razón representa para
nosotros la idea de enemigo natural. El doctor EGO es un cocodrilo…
que solo tiene una meta, sus delitos están relacionados con
una alteración profunda del orden social en el que vive, y son
de alguna manera la exaltación de su propio nombre…
De
esta forma para mí fueron elementos que reflejaban dos polos
opuestos de territorialidad, y de personajes con propiedades
envidiables de adaptabilidad, movilidad y peligrosidad.
LOOP:
¿Hay algún tipo de crítica o relación de
la historia con la sociedad actual? ¿Con nuestro país?
S.
M.: No. quise contar una historia que no hiciera referencia a nuestro
país o entorno. ANIMALARIO es un mundo imaginario en un
ambiente tropical, como si la civilización de ANIMALARIO se
hubiera abierto camino en medio de la selva húmeda tropical,
pero que de un momento a otro esa intrusión se hubiera
detenido de repente, Por esto no es raro ver cómo la maleza va
comiendo algunas estructuras o peleando con la mayoría de las
edificaciones. Además esta ciudad está a la orilla de
un río inmenso… su época es la mezcla de
distintos tiempos. Todo esto busca romper la temporalidad, enfatizar
una identidad particular y evitar los referentes. Para mí fue
un reto creativo encontrar el tono y la forma para que este universo
resultara cercano e interesante para los espectadores.
LOOP:
Esta mezcla de tiempos se puede apreciar en la presencia de elementos
de última tecnología junto a aparatos antiguos en las
escenas, hablemos ahora sobre la estética y la dirección
de arte en ANIMALARIO.
S.
M.: La creación de los espacios y ambientes deja percibir la
ciudad en medio de la vegetación, los elementos y utilerías
tienen una mezcla de elementos animales que enriquece la estética
de la ciudad. Por ejemplo el metro de ANIMALARIO cuenta con elementos
que hacen percibir un gusano gigante de metal y soldadura. El
vestuario mezcla elementos de distintas épocas, los 30’s,
40’s, 50’s y 70’s.
LOOP:
Los fondos y escenografías tienen bastantes detalles...
S.
M.: Trabajamos bastante en las texturas de los elementos para que
callejones, oficinas, laboratorios, muelles -y a su vez todos los
elementos dentro de ellos- reflejaran materiales que se sintieran y
percibieran como reales dentro del universo creado. Nos esforzamos
también en el texturizado de los personajes para que la piel y
los detalles de los personajes para generar materiales que aportaran
a la caracterización de cada uno. Esto implicó
bastantes pruebas con diversos materiales, mucho tiempo y dedicación,
de acuerdo a la retroalimentación que hemos recibido, creemos
que logramos lo que buscábamos.
LOOP:
Siguiendo con otros elementos importantes en la narrativa de la
historia, es preciso hablar de la puesta en escena, la planimetría
y la fotografía…
S.
M.: La narrativa visual de ANIMALARIO obedece a las características
y tradición de la novela negra, incorporando la cinematografía
implícita en otras de las referencias contemporáneas:
la novela gráfica y el comic. Los contrastes y los juegos de
luz y sombra que se provocan, son alusión directa a la novela
negra: Las sombras que se roban las figuras y cuando éstas
emergen de las sombras para incitar la acción. La marcada
presencia de las sombras indica que hay algo oculto tras ellas.
Sombras, penumbras y claroscuros llegan al espectador a un ambiente
de misticismo y misterio. Incluí todos estos elementos en la
elaboración del guión técnico. El story board y
el animatic fueron nuestra carta de navegación en todo
momento. Era esencial tener toda la claridad posible en el papel
antes de enfrentarnos a la producción y a la animación.
LOOP:
¿Cómo fue el proceso de animación?
S.
M.: En la preproducción trabajé con el actor Luis
Carlos Fuquen (Soñar no cuesta nada, Correo de Inocentes) como
director de acting para determinar la gestualidad facial, expresiones
y la quinesis
(posturas, posiciones y movimientos) de cada personaje. Plano a
plano establecimos referencias de movimientos que íbamos
corrigiendo y madurando hasta llegar a grabar referencias en video de
las escenas, en las cuales los animadores también hicieron
parte de la actuación para que se familiarizaran con los
movimientos que luego debían generar en las escenas. Con Luis
Carlos desarrollamos las posturas, posiciones y gestos faciales de
los personajes.
Trabajamos
en la forma en la que estos animales de cuatro patas (y en el caso
del jaguar, con doble articulación en las patas posteriores)
caminarían en dos. De esta manera pensamos y generar
movimientos que pudieran responder a esta condición en el
universo de ANIMALARIO. En general el proceso de animación fue
bastante exigente, sobre todo en las escenas de acción.
LOOP:
Esas escenas de acción están condimentadas con efectos
que crean toda una atmósfera para el espectador. ¿Cómo
fue la postproducción?
S.
M.: Cada plano de Animalario tiene tanto trabajo y dedicación…
nos impusimos un reto estético, técnico y de
producción. Trabajamos en los efectos –y especialmente
los atmosféricos- con bastante dedicación teniendo en
cuenta que eran muy importantes para la narración visual.
Rendimos 20.000 frames
durante cuatro meses. Dedicamos un mes y medio a la animación
de los créditos en 2D. En el montaje fue muy emocionante
empezar a ver las escenas armadas y la forma en la que todo iba
tomando su lugar para ir dando cuerpo al corto.
LOOP:
Parte de ese cuerpo es el diseño sonoro, las voces de los
actores y la musicalización…
S.
M.: El sonido es esencial en una animación. Afortunadamente
conté con personas que nos brindaron un apoyo maravilloso en
esta área.
En
las voces, estuvieron Álvaro Rodríguez (Todos tus
muertos y más de 25 largometrajes) en la voz del detective
GATTO, Carlos Vergara (Soñar no cuesta nada) en la voz de
Perrofe y Luis Carlos Fuquen (Correo de Inocentes) como la voz de la
Hiena. Su participación y apoyo fueron muy importantes.
A
cargo del diseño sonoro estuvo Juan Manuel Messa, un joven
ingeniero de sonido con talento y dedicación impresionantes.
Experimentó con muchos elementos en la creación de
sonidos y el Foley,
propuso una estética que me gustó mucho, trabajamos de
manera fluida y armoniosa.
Enrique
Bernal creó la música de Animalario, su inspiración,
aportes y trabajo son excelentes, la música recogió
este universo con destreza. Con Enrique he trabajado desde hace mucho
tiempo y ya tenemos una dinámica muy efectiva de trabajo.
LOOP:
¿Cuántas personas participaron en la producción
de ANIMALARIO?
Liliana
Rincón L.: En todo el proceso hay muchas personas vinculadas,
alrededor de 25, sin embargo el equipo de modelado y texturizado,
animación, composición y render
estuvo compuesto por seis personas y tuvimos colaboración de
dos personas con unos planos específicos.
LOOP:
Todo proyecto propio implica un esfuerzo significativo ¿tuvieron
patrocinio, coproducción, financiación directa?
L.
R.: Animalario es completamente propio e independiente. El estímulo
de la FGAA-Cinemateca
Distrital
fue importante porque aceitó algunos momentos del proceso,
pero teníamos claro que un premio es un estímulo y
éramos responsables de gestionar el 95% restante de los
recursos. William Rodríguez, gerente de 8088.net
fue un apoyo fundamental en el proyecto porque nos patrocinó
el render full HD. Cuando le presentamos ANIMALARIO teníamos
un teaser
de 20 segundos de animación y él creyó
firmemente en el corto desde ese momento. Para nosotros William es
una de las personas que realmente apoya la animación en
Colombia. Sin su colaboración el render del corto en nuestras
máquinas se hubiera demorado 10 meses y la composición
por lo menos el doble de lo que realmente se tomó.
El
apoyo de Juan Manuel Messa con su estudio Escafandra
Sound Design
en el diseño sonoro y el de Enrique Bernal con la composición
y musicalización del corto también fueron definitivos.
Un
sueño como animalario sólo se convierte en realidad con
una profunda pasión, con bastantísimo trabajo y por
supuesto con gestión de alianzas. El cariño y aprecio
de todos los que participaron directa e indirectamente en ANIMALARIO
y en su difusión han sido vitales para nosotros. En nuestra
página web además de toda la información sobre
el corto y bastantes detrás de cámaras, encontrarán
todo el equipo técnico y aliados que hicieron parte del
proyecto.
LOOP:
¿ANIMALARIO es para todo público?
Andrés
Forero (Asistente de dirección): La historia de Animalario es
adulta. Teniendo en cuenta ciertas secuencias consideramos que es
para un público de doce años en adelante.
LOOP:
¿Cómo han pensado la difusión del corto?
A.
F.: durante el 2012 enviaremos el corto a diversos festivales
internacionales. Somos conscientes de que la competencia a nivel
internacional es bastante fuerte, vamos a ver qué sucede en
este circuito.
LOOP:
¿Qué elementos novedosos plantea ANIMALARIO?
A.
F.: Teníamos claro que queríamos generar elementos
innovadores con ANIMALARIO como cortometraje y como un universo que
se puede explorar más allá de la pantalla. En primer
lugar pensamos en el desarrollo de aplicaciones que fueran llamativas
y en ser el primer corto colombiano que contara con estas
herramientas. Nuestra aplicación en
facebook.
Y
ya está disponible gratuitamente en la Apps
Store
nuestra aplicación para Ipad, Ipod Touch y Iphone. En la
invitación a la primera muestra de ANIMALARIO incluimos el
código para acceder a una aplicación de realidad
aumentada. Pudimos desarrollar estas aplicaciones gracias al apoyo de
grandes amigos que conocen estas herramientas y que quisieron ser
parte de ANIMALARIO cuando vieron el corto.
LOOP:
Cuéntenos sobre el futuro de Animalario ¿En qué
han pensado?
A.
F.: Un contacto en París nos invitaba a pensar en un largo,
amigos en Bogotá nos han propuesto que contemplemos la idea de
un videojuego, y en algunas ocasiones nos han planteado que sería
muy interesante darle continuidad a esta historia a través de
un seriado. Sin embargo para nosotros aún el proceso está
muy reciente. Concentramos durante un largo periodo toda nuestra
energía en sacar adelante este proyecto y hacerlo realidad,
por lo que hasta ahora estamos conectándonos con todo aquello
que dejamos a un lado. Queríamos mostrar contar esta historia
y poner en el corto toda nuestra capacidad creativa y de producción.
Consideramos que haber finalizado es de por sí un logro muy
significativo porque muchos proyectos se quedan en papel o en el
proceso y en audiovisual sólo puedes mostrar resultados
concretos.
LOOP:
Cuando hablan de ANIMALARIO plantean qué más que un
corto, es un universo, ¿Por qué?
Sergio
Mejía (Guionista y director): Porque en esta ciudad hay más
personajes con muchas más historias para contar y situaciones
para explorar. Hay tantos elementos que ya están creados y
listos para ser parte de nuevas narraciones… que de hecho
pueden trascender el formato del corto y pasar a otros medios y
dispositivos.
LOOP:
¿Qué cree que le faltó a este universo? ¿Qué
se quedó por hacer en ANIMALARIO?
S.
M.: Por supuesto hay muchas cosas que se podrían mejorar…
siempre he dicho que la animación no se termina, se abandona.
Uno podría quedarse mejorando una textura, una iluminación,
un movimiento o un render por muchísimo tiempo, pero hay un
punto en el que hay que detenerse, o el producto final no existirá.
Tuve que tomar muchas decisiones de este estilo, pero al mismo tiempo
tengo claro que todos los que participamos dimos lo mejor de nosotros
mismos en cada paso. Pusimos a soñar nuestra creatividad y la
enmarcamos dentro de planes de producción que hicieron posible
que ANIMALARIO exista hoy.
LOOP:
¿Y aquellos que quieren conocer más de este universo o
entrar a hacer parte del equipo de trabajo de 3da2 Animation Studios,
qué deben hacer?
Sergio
Mejía: invitados a visitar nuestra página
www.animalario.co
a dar clic en me gusta http://www.facebook.com/Animalario
y a seguirnos en Twitter: @_animalario para que estén
enterados de las novedades sobre el corto. De hecho en el primer
trimestre del próximo año queremos hacer una
presentación especial del corto para todos los fans y los
seguidores de ANIMALARIO en estas redes sociales. A aquellos
interesados en hacer parte de nuestros proyectos (ilustradores,
modeladores, animadores 2D y 3D, diseñadores, etc.) los
invitamos a enviarnos sus hojas de vida y portafolios/reels al correo
electrónico lilianarincon@3da2animation.com, creemos que hay mucho
talento en nuestro país, y necesitamos permanentemente
personal.
Agradecemos a Jaguar Taller Digital y a LOOP por abrirnos
este espacio y por liderar iniciativas que convocan e interesan a
todos aquellos que amamos la animación. Su trabajo ha sido muy
importante para todos nosotros.
Entrevista
realizada por:
Antares
A. Tepeu L. Zúñiga
Montaje: Oscar Andrade
)
)
[id] => 101
[type] => 2
[typename] => Noticia
[portada] => Array
(
[0] => 2514.jpg
[1] =>
)
[imagenes] => Array
(
[0] => Array
(
[0] => 2515.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[1] => Array
(
[0] => 2514.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[2] => Array
(
[0] => 2511.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Sapo
)
[3] => Array
(
[0] => 2510.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Hiena & Gata
)
[4] => Array
(
[0] => 2509.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Gatto policía
)
[5] => Array
(
[0] => 2508.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Gatto detective
)
[6] => Array
(
[0] => 2507.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Calle
)
[7] => Array
(
[0] => 2506.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Gatto & Hiena
)
[8] => Array
(
[0] => 2505.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Criaturas del Dr EGO
)
[9] => Array
(
[0] => 2504.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] => Calle
)
[10] => Array
(
[0] => 2502.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[11] => Array
(
[0] => 2501.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[12] => Array
(
[0] => 2500.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[13] => Array
(
[0] => 2499.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[14] => Array
(
[0] => 2498.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[15] => Array
(
[0] => 2497.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[16] => Array
(
[0] => 2496.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[17] => Array
(
[0] => 2495.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[18] => Array
(
[0] => 2494.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[19] => Array
(
[0] => 2493.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[20] => Array
(
[0] => 2492.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
[21] => Array
(
[0] => 2491.jpg
[1] => 1
[2] => 0
[3] => 0
[4] =>
)
)
[tElement] => 2
[date] => Array
(
[0] => 2012-01-30
[1] =>
)
[tituFecha] => PUBLICADO
[videos] => Array
(
)
[descripcion] => Los
abominables experimentos genéticos del Dr. EGO han roto con la
tranquilidad de Animalario, una ciudad ahora al borde del caos.
GATTO, un experimentado detective no ha cesado en su búsqueda
por detener a EGO y restablecer el orden, pero esta vez, una
mortífera HIENA hará todo lo que esté a su
alcance para interponerse en su camino.
[migrate] => 0
)
Los
abominables experimentos genéticos del Dr. EGO han roto con la
tranquilidad de Animalario, una ciudad ahora al borde del caos.
GATTO, un experimentado detective no ha cesado en su búsqueda
por detener a EGO y restablecer el orden, pero esta vez, una
mortífera HIENA hará todo lo que esté a su
alcance para interponerse en su camino.